Equidad intergeneracional con costos ambientales inciertos e irreversibles
: Morel, José Tomás
Additional contact information
: Morel, José Tomás: Departamento de Industrias, Universidad Técnica Federico Santa María, Santiago de Chile
El Trimestre Económico, 2000, vol. 67(1), issue 265, 3-25
Abstract:
Different criteria of intergenerational justice are used in model where the present generation has the chance of implement a technical innovation that increases its welfare, but involves a risk of welfare loss for future generations caused by an irreversible environmental damage. A criterion of sustainability suggests that the present generation should not innovate for any parameters of expected benefits and costs. This extreme result represents ultra-conservative attitude towards the loss of biodiversity, ozone depletion and global warming. Alternatively, using criteria such as Rawls’distributive justice, utilitarianism and Pareto optimality, it is possible to accept risky innovation according to cost and benefit parameters. Although less extreme than the result of sustainability, these alternative criteria suggest that present generation perspective, including altruism to the future, is not enough to ensure intergenerational justice, so an exogenous intervention is required. // Este trabajo estudia la aplicación de diversos criterios de equidad intergeneracional en un modelo en el que la generación presente tiene la opción de introducir una innovación que aumenta su bienestar, pero que implica el riesgo de perjudicar irreversiblemente el bienestar de las generaciones futuras por medio de un daño ambiental. Con este modelo, un trabajo anterior encontró que según el criterio de sustentabilidad se llega a la recomendación de no innovar para cualquier valor de los parámetros de beneficios y costos esperados. Este resultado formaliza las posturas ultraconservadoras frente a problemas de pérdida de biodiversidad, daño a la capa de ozono y calentamiento global. En el presente trabajo, el criterio de sustentabilidad se sustituye por los principios de la justicia distributiva de Rawls, el utilitarismo y la optimización de Pareto con transferencias entre generaciones y altruismo recíproco hacia el futuro y el pasado. A diferencia del caso con sustentabilidad, con estos criterios se puede justificar que la generación actual introduzca la innovación para algunos valores de los parámetros. Sin embargo, de todas maneras se obtienen condiciones para innovar que exige una mayor relación beneficio/costo esperado que cuando se considera solamente la perspectiva de la generación actual y su eventual altruismo hacia el futuro. Estos resultados, por un lado, cuestionan la pertinencia que hoy tiene el concepto de sustentabilidad para las decisiones de política. Por otro lado, aun cuando los otros criterios de equidad infieren conclusiones menos extremas que el de sustentabilidad, de todas maneras sugieren la necesidad de interferir a favor de las generaciones futuras. Los resultados de este trabajo pueden ser aplicados en el desarrollo de la incipiente institucionalidad ambiental de nuestros países.
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:elt:journl:v:67:y:2000:i:265:p:3-25
Ordering information: This journal article can be ordered from
Order print issues directly in our web page or with Guadalupe Galicia at Fondo de Cultura Económica, El Trimestre Económico, Carretera Picacho Ajusco 227, 2° piso, Col. Bosques del Pedregal, CP 14738, Tlalpan, Ciudad de México
http://www.eltrimestreeconomico.com.mx
Access Statistics for this article
El Trimestre Económico is currently edited by Orlando Delgado Selley, Saúl Escobar Toledo, Jorge Isaac Egurrola and José Valenzuela Feijóo
More articles in El Trimestre Económico from Fondo de Cultura Económica
Bibliographic data for series maintained by Nuria Pliego Vinageras ().