EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Efectos del programa mexicano de capacitación en la duración del desempleo de sus participantes

Fernando Aportela Rodríguez

El Trimestre Económico, 2003, vol. LXX (2), issue 278, 275-314

Abstract: This paper evaluates the effects of a Mexican training program (Probecat) on the unemployment spells of trainees. This program consists of training courses on several types of activities. Non-parametric estimations and different hazard rate models are estimated. To tackle selection biases, a propensity score procedure was calculated. Parametric results for the complete database show that training increases the hazard rate of leaving unemployment by 20% to 60%, depending on the type of training. Average effects hide substantial variation among men and women. The training effect is in general nonsignificant for men, while it is highly significant for women.// Este artículo evalúa los efectos de un programa de capacitación aplicado en México para desempleados en la duración del desempleo de sus participantes. Este programa consiste en cursos de capacitación en diferentes actividades, como construcción, carpintería, zapatería, corte y confección, entre otros. Cuenta con dos modalidades que tienen diferentes consecuencias en la probabilidad de encontrar un trabajo después de terminado el programa. Se realizaron estimaciones no paramétricas y diferentes modelos de la probabilidad de dejar el desempleo. Con el fin de reducir los problemas por sesgo de selección, fue calculado un procedimiento de grado de propensión de participar en la capacitación. Asimismo, se establecieron grupos de observaciones apareadas con el propósito de estimar los efectos de la misma en observaciones con características similares. Los resultados, para la base de datos completa, muestran que el programa incrementó la probabilidad de dejar el desempleo de 20 a 60%, dependiendo de la modalidad de capacitación. Sin embargo, el efecto promedio oculta una variación considerable entre hombres y mujeres. La capacitación no afectó significativamente la duración del desempleo de los hombres, mientras que en el caso de las mujeres la redujo. Los resultados son robustos en diferentes modelos de probabilidad de salir del desempleo y en el procedimiento de grado de propensión.

Keywords: economía laboral; evaluación de la capacitación; modelos de tasas de riesgo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2003
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

There are no downloads for this item, see the EconPapers FAQ for hints about obtaining it.

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:elt:journl:v:70:y:2003:i:278:p:275-314

Ordering information: This journal article can be ordered from
Order print issues directly in our web page or with Guadalupe Galicia at Fondo de Cultura Económica, El Trimestre Económico, Carretera Picacho Ajusco 227, 2° piso, Col. Bosques del Pedregal, CP 14738, Tlalpan, Ciudad de México
http://www.eltrimestreeconomico.com.mx

Access Statistics for this article

El Trimestre Económico is currently edited by Orlando Delgado Selley, Saúl Escobar Toledo, Jorge Isaac Egurrola and José Valenzuela Feijóo

More articles in El Trimestre Económico from Fondo de Cultura Económica
Bibliographic data for series maintained by Nuria Pliego Vinageras ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:elt:journl:v:70:y:2003:i:278:p:275-314