EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Oportunidad mediante complementariedad: Cómo el Tratado de Libre Comercio en la América del Norte puede beneficiar a México y a los Estados Unidos

Clark W. Reynolds
Additional contact information
Clark W. Reynolds: Programa Américas, Stanford University. Palo Alto, CA. USA.

Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA, 1992, vol. I, issue 1, 237-240

Abstract: Mientras los movimientos regionales en todo el mundo cobran fuerza e influyen en los mercados mundiales, comienza a surgir en las Américas una visión nueva de interdependencia, que requerirá los enfoques transnacionales más innovadores capaces de responder a las diversas necesidades de comunidades grandes y pequeñas, que respeten la raza, la religión y el origen étnico, y que estén preparadas para superar disparidades en el ingreso, la productividad y el bienestar social por medio de la negociación y no del conflicto. Por su parte, las nuevas tecnologías, así como los cambios en el patrón de competitividad, aumentan la presión en favor de las políticas que favorezcan el espíritu de empresa y la empresa competitiva (tanto grande como pequeña), las reformas a la educación y al adiestramiento técnico, mayores investigación y desarrollo, así como la aportación de la infraestructura necesaria. Sólo con la aplicación de estas medidas podrá lograrse la visión de interdependencia. Tratándose de sociedades tan distintas como son las de México y los Estados Unidos, el espacio económico sólo puede vincularse con éxito si la unión económica permite que cada nación refuerce su carácter único. Las relaciones entre poderes desiguales dificultan las negociaciones: los beneficios resultantes de la integración económica deben ser suficientemente extensos para permitir que los vencedores compensen a los perdedores, y la voluntad política debe estar presente para llegar a un compromiso, de manera que quienes de otro modo podrían esperar perder con la integración tengan esperanzas de un futuro mejor. Un “dividendo de la integración” proveniente del comercio y la inversión con México ofrece la mejor esperanza de crecimiento con equidad para toda la América del Norte, siempre que cada uno de los socios esté preparado para hacer las inversiones económicas y sociales apropiadas así como los compromisos políticos adecuados.

Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/I-1/06_REYNOLDS_237-240.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:ecomex:v:1:y:1992:i:1:p:237-240

Access Statistics for this article

Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA is currently edited by Juan Rosellón

More articles in Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Tiscareño ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:emc:ecomex:v:1:y:1992:i:1:p:237-240