EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Empresa pública y privatización en un modelo de duopolio: las implicaciones de los costos diferenciales

Robert McComb and John H. Welch
Additional contact information
Robert McComb: Investigador, University of North Texas. Denton, Texas. USA.
John H. Welch: Investigador, Federal Reserve Bank of Dallas. Dallas, Texas. USA.

Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA, 1992, vol. I, issue 2, 267-289

Abstract: El análisis reciente que postula la privatización de las empresas públicas tanto en las economías en desarrollo como en las desarrolladas procede del postulado de que la propiedad privada implica una producción más eficiente ceteris paribus. Haciendo a un lado la eficiencia distributiva y fiscal, algunos han promovido la privatización como una reforma que fortalece la eficiencia. Este trabajo analiza el problema de la privatización desde la perspectiva más amplia del bienestar social, puesto que la propiedad pública implica costos unitarios de producción más altos. En particular analizamos un duopolio compuesto por una empresa en la cual el Estado puede tener acciones –lo que resulta en costos unitarios más altos– y otra empresa de propiedad totalmente privada. Hemos elaborado un modelo que ilustra un intercambio entre la ineficiencia productiva asociada con la propiedad pública y la ineficiencia distributiva asociada con la propiedad privada en una industria en donde está presente el poder del mercado. Este modelo concede un contenido económico normativo a la cuestión de la privatización, en donde la propiedad afecta al costo de producción y al comportamiento. De una manera específica, el modelo proporciona una base sobre la cual la participación del Estado en la propiedad es consecuencia del comportamiento de la maximización del bienestar por el Estado, que explícitamente incorpora el intercambio implicado por los factores pertinentes a la propiedad pública y privada. Se ve que el Estado afecta al comportamiento de la empresa, porque elige la participación en la propiedad.

Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/I-2/01_McComb_267-289.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:ecomex:v:1:y:1992:i:2:p:267-289

Access Statistics for this article

Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA is currently edited by Juan Rosellón

More articles in Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Tiscareño ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:emc:ecomex:v:1:y:1992:i:2:p:267-289