El libre comercio en América del Norte: oportunidades y riesgos
William Gruben
Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA, 1992, vol. I, issue 2, 473-489
Abstract:
Gran número de economistas han dirigido ya su atención hacia los intentos de México y Estados Unidos por celebrar un tratado de libre comercio, pero algunas de sus implicaciones a corto y largo plazo han recibido menos atención de la que merecen. Incluso cuando las investigaciones consideran cabalmente las implicaciones dinámicas del cambio de la no existencia de un tratado de libre comercio a la existencia de un tratado de libre comercio, los economistas tienden a suponer que los efectos del tratado serán permanentes una vez celebrado. Con el tiempo, podría surgir gran cantidad de presión por reducir los efectos del tratado. Aunque la mayoría de los analistas consideran el tratado de libre comercio como un juego de cooperación, en interacciones futuras el juego puede perder su cooperatividad. Además, la mayor parte de la presión para aminorar los efectos del tratado en última instancia probablemente provenga de Estados Unidos. Para apreciar los motivos por los cuales puede ser deseable esta reducción, resultaría útil que consideráramos lo que inspiró a México a entablar discusiones y recordáramos las diferencias entre lo que obtendrán de este tratado los dos países.
Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/I-2/06_Gruben_473-489.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:ecomex:v:1:y:1992:i:2:p:473-489
Access Statistics for this article
Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA is currently edited by Juan Rosellón
More articles in Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Tiscareño ( this e-mail address is bad, please contact ).