Una aplicación de la teoría de elección social al mecanismo de solución de controversias del TLC
John Scott
Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA, 1992, vol. I, issue 2, 491-503
Abstract:
La teoría de elección social (TES) analiza procedimientos y normas de decisión colectiva en función de las preferencias individuales. En su forma contemporánea más general, a partir de Arrow (1951) este proyecto ha sido definido axiomáticamente con gran precisión y economía analítica, y en su dominio de aplicaciones potenciales incluye desde sistemas de votación para elecciones y comités hasta normas de justicia distributiva relevantes para la economía del bienestar y la economía pública. En la práctica, sin embargo, la generalidad analítica de la TES ha limitado su aplicación al diseño de mecanismos concretos de decisión colectiva. La necesidad de una investigación más amplia del “eslabón perdido” entre los resultados formales de la TES y las instituciones operantes de decisión colectiva es particularmente evidente en la presente década en vista de dos transformaciones fundamentales en las fronteras internas (ciudadanía) y externas (comunidad internacional) de los Estados: 1) un énfasis creciente a favor de la máxima descentralización de las decisiones económicas y políticas compatible con la coordinación necesaria para resolver problemas de acción colectiva (fallas de mercado) y de distribución; 2) una mayor capacidad de decisión de los organismos internacionales (en el ámbito regional y global), sin sacrificio de la representación nacional. Entre los debates recientes en este contexto podemos distinguir por lo menos tres áreas potenciales de aplicación de la TES de particular importancia para México en los próximos años: 1) reforma electoral, 2) asignación óptima del gasto social, y 3) mecanismos para la resolución de conflictos internacionales. Esta nota se centra en el último punto, y describe, en particular, una aplicación reciente al diseño del procedimiento para la solución de controversias del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Dado el carácter especializado de la TES presentamos antes un breve repaso de sus orígenes y métodos.
Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/I-2/07_Scott_491-503.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:ecomex:v:1:y:1992:i:2:p:491-503
Access Statistics for this article
Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA is currently edited by Juan Rosellón
More articles in Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Tiscareño ( this e-mail address is bad, please contact ).