EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Qué causó la desinflación mexicana?

Carlos Bazdresch P. ()
Additional contact information
Carlos Bazdresch P.: Investigador, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México, D.F. Mexico.

Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA, 1992, vol. I, issue 2, 505-514

Abstract: Para cualquier observador de la evolución experimentada por la economía mexicana a lo largo de los años 1983-1988 es fácil aceptar que el episodio más exitoso que tuvo la política económica en ese periodo ocurrió en 1988. Como se sabe, después de numerosos intentos frustrados por controlar la inflación, fue en ese año cuando este objetivo finalmente se logró, ya que el ritmo del alza de los precios disminuyó de 159.2% en 1987 a 51.7% en 1988. Además, hacia el final del año se observaron claros signos de un inicio de recuperación de la confianza y del ritmo de la inversión privada. Ambas tendencias –la de la inflación a reducirse y la de la inversión privada a aumentar– se han mantenido hasta el presente. No hay duda de que estos logros fueron de gran significación para la evolución posterior del país, por lo que aun cuando se explican en parte por acciones de política realizadas antes de 1988, confieren gran importancia al estudio de las acciones que se llevaron a cabo en ese año para obtenerlos. Sin embargo, por paradójico que parezca, los eventos macroeconómicos de ese año, aun cuando se citan y describen de manera profusa, han sido relativamente poco estudiados desde un punto de vista analítico. En particular, no existen estudios de detalle que validen alguna de las hipótesis sobre la causa precisa de la desinflación, y es claro que sería de gran interés saber qué fue lo que hizo que la inflación de 1988 se colapsara. En las páginas que siguen se realiza un breve examen de las hipótesis mencionadas, no con el propósito de resolver la cuestión, sino más bien, de mostrar la conveniencia de estudiar lo ocurrido ese año.

Date: 1992
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/I-2/08_Bazdresch_505-514.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:ecomex:v:1:y:1992:i:2:p:505-514

Access Statistics for this article

Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA is currently edited by Juan Rosellón

More articles in Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Tiscareño ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:emc:ecomex:v:1:y:1992:i:2:p:505-514