EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Crédito y actividad económica en México

Jeffrey W. Gunther and Robert Moore
Additional contact information
Jeffrey W. Gunther: Banco de la Reserva Federal de Dallas. Dallas, Texas. USA.

Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA, 1993, vol. II, issue 2, 415-428

Abstract: Los años ochenta han sido calificados como “la década perdida” para México, como un reflejo de las altas tasas de inflación y el bajo crecimiento económico que caracterizó la economía del país durante dicho periodo. Gran parte de las dolencias económicas y financieras que asolaron a México fueron precipitadas por la crisis de la deuda de 1982, provocada a su vez por los efectos combinados de un gasto gubernamental excesivo, la caída de los precios del petróleo, el aumento de las tasas de interés mundiales y la fuga de capitales. En las secuelas de la crisis de la deuda de 1982, las necesidades crediticias del gobierno fueron enormes, próximas a una sexta parte de la producción de la economía en 1986 y 1987. Puesto que el acceso de México a los mercados de crédito internacionales era limitado, la mayor parte de estas necesidades tuvieron que satisfacerse internamente.

Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/II-2/05_Gunther_415-428.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:ecomex:v:2:y:1993:i:2:p:415-428

Access Statistics for this article

Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA is currently edited by Juan Rosellón

More articles in Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Tiscareño ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:emc:ecomex:v:2:y:1993:i:2:p:415-428