El impacto de una zona norteamericana de libre comercio: modelos de equilibrio general aplicado
Drusilla Brown ()
Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA, 1993, vol. II, issue Special, 39-89
Abstract:
Muchos consideran la integración económica de América del Norte como un paso hacia una mayor libertad de mercados. Tanto Canadá como México se vieron motivados a iniciar negociaciones con Estados Unidos por un deseo de aprovechar los beneficios de la especialización y del intercambio, del impulso a la competitividad del comercio internacional y de la transferencia de tecnología. De hecho, para México la integración norteamericana es sólo una pequeña parte de un plan mucho más amplio, diseñado para hacer realidad todas las oportunidades económicas que tiene que ofrecer el mercado. Sin embargo, la práctica del comercio con preferencias, donde un país otorga un acceso privilegiado a sus mercados a un grupo selecto de socios comerciales, se considera como una anomalía económica. El comercio preferente pasa a segundo o tercer plano, si se compara con algunas otras políticas fronterizas.
Date: 1993
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/II-esp/04_BROWN_39-89.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:emc:ecomex:v:2:y:1993:i:special:p:39-89
Access Statistics for this article
Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA is currently edited by Juan Rosellón
More articles in Economía Mexicana NUEVA ÉPOCA from CIDE, División de Economía Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ricardo Tiscareño ( this e-mail address is bad, please contact ).