EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Es viable la implementación de un seguro de desempleo en México?

Antonio Medellín Ruiz.
Additional contact information
Antonio Medellín Ruiz.: Egresado de la Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León y ha trabajado en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el Centro de Análisis y Difusión Económica y actualmente es asesor en la Oficina de Políticas Públicas de la Presidencia de la República.

Ensayos Revista de Economia, 2002, vol. XXI, issue 1, 1-16

Abstract: El entorno recesivo que atraviesa la economía mexicana se ha reflejado en un incremento del desempleo, esto ha dado lugar, en algunos sectores, a la discusión sobre la conveniencia de introducir un seguro de desempleo para apoyar a las personas despedidas. En teoría los beneficios del seguro de desempleo aparentemente facilitan la búsqueda de trabajo por parte de la persona despedida, en cuanto a que la proveen de un cierto apoyo temporal al ingreso mientras encuentra trabajo. Asimismo, incrementa la movilidad laboral; en general incentiva también al trabajador a tomar riesgos lo cual posibilita la asignación de recursos humanos en el mercado laboral. Sin embargo, en la práctica estos programas contribuyen a reducir el costo del desempleo para la población despedida, ya que otorgan incentivos para que persista en la búsqueda de trabajo favoreciendo una duración promedio mayor del período en que una persona permanece desempleada, en contraste con la situación adversa y opuesta que se presenta cuando se carece de él; al mismo tiempo, crece el nivel de desempleo. Otra desventaja del seguro de desempleo, en algunos países como México, es la de que las personas desempleadas dentro del sector formal de la economía pueden cobrar simultáneamente este seguro de desempleo mientras trabajan en el sector informal de la misma. Estos obstáculos pueden indicar que el costo real de este programa requiera recursos tal vez varias veces superiores a los necesarios, para cubrir a los verdaderos trabajadores despedidos que la ley quiere apoyar; lo cual se traduce en presiones adicionales sobre las finanzas públicas. Estos argumentos serán examinados detalladamente en el resto del documento; se evaluarán los pros y contras del programa de seguro de desempleo, a la luz de la experiencia internacional y la situación presente de México.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.economia.uanl.mx/revistaensayos/xxi/1/Es_viable_la_implementacion.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:ere:journl:v:xxi:y:2002:i:1:p:1-16

Ordering information: This journal article can be ordered from

Access Statistics for this article

Ensayos Revista de Economia is currently edited by Edgar Mauricio Luna Domínguez

More articles in Ensayos Revista de Economia from Universidad Autonoma de Nuevo Leon, Facultad de Economia Avenida Lazaro Cardenas 4600 Ote., Fraccionamiento Residencial Las Torres, C.P. 64930. Monterrey, Nuevo Leon. México.. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Dora María Vega Facio ( this e-mail address is bad, please contact ).

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:ere:journl:v:xxi:y:2002:i:1:p:1-16