La iluminación doméstica en el Burgos del Siglo XVIII
Francisco Sanz de la Higuera
Arte y sociedad. Revista de investigación, 2013, issue 6
Abstract:
Estas páginas llevan la luz del historiador, del científico que reconstruye el pretérito para comprender mejor el presente, a una problemática de la cultura material no suficientemente explicada, a mi juicio, en el acervo bibliográfico: La iluminación doméstica de los hogares castellanos, en general, y de Burgos, en particular, en el devenir del siglo XVIII. ¿Cuántos y qué hogares disponían de pertrechos para iluminar sus estancias? ¿De qué pertrechos se trata? Candiles, candeleros y bujías, palmatorias, velones, faroles, lámparas, cornucopias – facturadas en hierro, bronce, estaño o en plata –, y arañas en madera o en cristal, provistos todos ellos de uno o varios puntos de luz, a base de velas o de aceite, aparecen en los inventarios de bienes de los burgaleses del Setecientos. No todos disponían, ni en calidad ni en cantidad, de similares utensilios. A lo largo del siglo se mejoró substancialmente su presencia en los hogares y, poco a poco, a la manera de una revolución industriosa, los burgaleses del XVIII se fueron dotando de más y mejores pertrechos para llevar la luz a sus existencias cotidianas.
Keywords: Iluminación doméstica; Hogares; Siglo XVIII; Castilla. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://asri.eumed.net/5/iluminacion-domestica.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:aysays:y:2013:i:6:15
Access Statistics for this article
Arte y sociedad. Revista de investigación is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Arte y sociedad. Revista de investigación from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().