LA ESTÉTICA DEL ECOESPACIO. LA ARQUITECTURA SOSTENIBLE A PARTIR DE LA EXPANSIÓN URBANA, LOS PROCESOS DE SEGREGACIÓN Y EL DESARROLLO URBANO. CASO AZUAY ECUADOR
Marina Pérez P.
Arte y sociedad. Revista de investigación, 2015, issue 9
Abstract:
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, las intervenciones en los espacios públicos mejoran los Ãndices de vitalidad, confort térmico, identidad y conectividad urbana. En este artÃculo se exponen, desde la perspectiva del proyecto de investigación, la sinergia de los criterios sostenibles en los espacios públicos y la estética de los centros urbanos, como resultado del crecimiento evolutivo de la ciudad, el caso de estudio es la Zona 6 del Ecuador. Al principio presenta algunos antecedentes teóricos sobre la sostenibilidad de la construcción, después plantea el objetivo de la investigación y un esquema metodológico, estructurados en el contexto actual de la sostenibilidad en la construcción, y proyectado desde la ordenación urbana arquitectónica.
Keywords: Arquitectura y construcción sostenible; ecoespacios; paisajes. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://asri.eumed.net/9/ecoespacio.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:aysays:y:2015:i:9:06
Access Statistics for this article
Arte y sociedad. Revista de investigación is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Arte y sociedad. Revista de investigación from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().