Estudio tipológico de la arquitectura vernácula. Aportes y sÃntesis de la complejidad
Gabriela GarcÃa,
Julia Tamayo,
Daniela Cobo and
Francisco Coronel
Arte y sociedad. Revista de investigación, 2018, issue 14
Abstract:
El presente artÃculo estudia los aspectos ordenadores de la edificación vernácula a partir de los componentes emplazamiento, tecnologÃa y función; asà como su interrelación con el contexto natural en el que se emplaza. La arquitectura vernácula de las provincias de Azuay y Cañar, Ecuador, se encuentra emplazada en tres zonas climáticas diferentes que varÃan entre los 24 hasta los 3806 m.s.n.m. El objetivo es presentar una sÃntesis de esquemas tipológicos que revelan determinantes en la arquitectura y, que al mismo tiempo dan origen a nuevas lÃneas de investigación para construir propuestas arquitectónicas culturalmente apropiadas y asentamientos más sostenibles.
Keywords: condicionantes ambientales; arquitectura sostenible; sistemas constructivos tradicionales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://asri.eumed.net/14/arquitectura-vernacula.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:aysays:y:2018:i:14:02
Access Statistics for this article
Arte y sociedad. Revista de investigación is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Arte y sociedad. Revista de investigación from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().