Desequilibrios en la educación superior
Maximilian Korstanje
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2009, issue 9
Abstract:
Una de las cuestiones que se debaten en la educación privada y pública de hoy es la dicotomía que existe entre el sistema primario y secundario con respecto al universitario. En los últimos años, diversos analistas han denunciado el declive en la educación primaria (Beck, 1986) (Bauman, 2005) (Sanguineti, 2006) (Korstanje, 2008). No obstante, la demanda de educación superior ha aumentado en cifras considerables. En Argentina, según fuentes estadísticas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la cantidad de docentes universitarios en 2001 ha sido de 113.269, ese número ascendió a 117.359 para 2005. Una explicación tentativa se orienta a la tesis de la dominación lingüística de B. Bernstein la cual enfatiza en las desigualdades educativas de “las clases sociales”. Mientras las clases privilegiadas demandan mayor educación superior para reforzar la hegemonía, los grupos menos privilegiados optan por desertar de la educación media y primaria (Bernstein, 1989)
Keywords: desequilibrio; educacion superior; educacion privada; educacion publica (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/ced/09/mek.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2009:i:9:22
Access Statistics for this article
Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().