CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS PARA EL ABORDAJE DE LAS RELACIONES TEMPORALES Y ESPACIALES EN EL NIVEL PREUNIVERSITARIO
Gustavo López Ramírez and
Adolfo Rojas Tur
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2011, issue 24
Abstract:
Al analizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en el nivel preuniversitario, independientemente de los avances logrados, se registra entre sus principales insuficiencias el deficiente establecimiento de relaciones temporales y espaciales por parte de los estudiantes del Nivel Medio Superior cubano actual. El objetivo central de este trabajo es mostrar algunas de las potencialidades que tiene el programa de la asignatura Historia en el Preuniversitario para el establecimiento de relaciones temporales y espaciales entre personalidades, hechos, procesos y fenómenos históricos, lo que facilita su comprensión integral. El trabajo con la temporalidad y la espacialidad históricas son imposibles de circunscribir a ítenes específicos al constituir contenidos que se encuentran diseminados por todo el programa de Historia de la escuela cubana actual, que a su vez tributan a las concepciones de espacio y tiempo que deben formar y|o desarrollar los alumnos, contribuyendo este carácter omnipresente a brindarle una dinámica singular, muy rica en interconexiones, de aquí parte precisamente una de las motivaciones centrales de este trabajo, por la enorme repercusión que tiene en el sistema de conocimientos de nuestros estudiantes. Sin un correcto trabajo de la temporalidad y la espacialidad históricas, esta herramienta básica, se convierte en su contrario, facilitando la incurrencia en graves errores a la hora de razonar correctamente y responder las diversas situaciones de aprendizaje en las que son colocados, nuestros adolescentes y jóvenes del Preuniversitario. No le permite aplicar estos conocimientos para comprender adecuadamente la realidad del mundo de hoy a partir del conocimiento de la historia de la humanidad y proyectar su pensamiento y acción hacia la meta de que un mundo mejor es posible. Los métodos utilizados fueron el análisis y crítica de fuentes, el histórico-lógico, la observación participante y el análisis de los productos de la actividad, los resultados más importantes son la fundamentación de la propuesta desde la filosofía, la sociología, la pedagogía y la didáctica, un procedimiento para el diagnóstico integral de la problemática y la muestra de ítenes que posibilitan el trabajo de los profesores.
Keywords: elaciones temporales; relaciones espaciales; clases de Historia; preuniversitario; enseñanza-aprendizaje de la Historia (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/ced/24/lrrt2.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2011:i:24:20
Access Statistics for this article
Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().