EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La municipalización de la educación básica en Oaxaca está por venir

Ángel Lucio García Aragón and Martín Villanueva Porras

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2013, issue 41

Abstract: Los servicios educativos en el estado de Oaxaca han ido debilitándose en las últimas décadas, debido a constantes movimientos sociales del magisterio que han mermado en mucho la calidad de la educación en la niñez oaxaqueña, por lo que, es urgente plantear la descentralización de los servicios educativos a los 570 municipios como una alternativa de estudio, que permita coadyuvar a fortalecer las políticas gubernamentales plasmadas en los planes de desarrollo. Esta investigación documental muestra que en el año de 1998, el gobernador en turno al presentar su Plan Estatal de Desarrollo 1998-2004 para el estado de Oaxaca, incluye el primer intento sobre la 'Descentralización de las funciones educativas a los municipios', a través del originalmente presentado ante el congreso local, para que éstas fueran aplicadas en los gobiernos municipales del estado. Sin embargo, hubo reacciones y movilizaciones ante esa política gubernamental, que obligaron a reconsiderar tal propuesta debido a que, lamentablemente desde el inicio de la descentralización del proceso educativo en el año de 1992, el futuro de la educación básica quedó mutilado, puesto que la autoridad educativa local de ese tiempo, firmó acuerdos aviesos para la educación en Oaxaca. Tan es así, que las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo fueron canceladas y en su lugar quedo el texto que a la letra dice: '…la consulta pública de los asuntos gubernamentales, consultará y dará participación a los integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección XXII del S.N.T.E. y a las bases magisteriales respecto de la formulación de cualquier iniciativa de Ley o disposición General relacionada con el ramo educativo; en sus aspectos laboral, profesional, social y técnico'. (Gobierno del Estado y Sección XXII, 1992) Por lo que es oportuno rescatar y aplicar, el contenido del plan de desarrollo originalmente propuesto en 1998, como una alternativa viable para el gobierno Federal y Estatal a fin de contribuir de manera más eficaz en el diseño de una política pública en materia educativa más pertinente, supervisada con mayor cercanía y administrada de manera eficiente; de tal forma que brinde más y mejores resultados para la niñez oaxaqueña.

Keywords: Descentralización de funciones educativas a los municipios; Plan de desarrollo; Servicios educativos; Gobiernos municipales; Estado de Oaxaca; Sección XXII. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/atlante/2013/11/educacion-oaxaca.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2013:i:41:4

Access Statistics for this article

Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:cedced:y:2013:i:41:4