EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACIÓN CIENTà FICO TÉCNICA DE LOS ESTUDIANTES DE SECRETARIADO EJECUTIVO CONTABLE DEL INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR “Dr. ALFONSO AGUILAR RUILOVA†CANTON JIPIJAPA

Mariana Bustamante Chong, César Antonio Bustamante Chong and Byron Caamaño Guerrero

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2016, issue 67

Abstract: El fundamento teórico epistemológico que orienta la investigación realizada a los estudiantes del Instituto Técnico Superior Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, confirma la tendencia histórica, ya que permite la creatividad, la investigación, lo que obliga a la creación de nuevos paradigmas, en él se desarrolla la ciencia misma bajo una profunda comprensión y reflexión, utilizando las herramientas adecuadas para un mejor aprendizaje. Esto optimiza el desarrollo de la formación científico técnica. Los métodos pedagógicos que utilizan los docentes en el Instituto como herramientas apropiadas para un aprendizaje correcto incrementan el desarrollo científico técnica en forma general, la formación científica técnica y la educación de los valores y la enseñanza científica. Estos métodos entre otros son: técnicas de estudios o de trabajo que se convierten en un punto de partida para una buena práctica profesional a futuro, se debe infundir valores a los alumnos para mantener una autoestima elevada, para que de una u otra manera ayuden a desarrollar la formación científico técnica y una competencia profesional a futuro. La formación docente es un factor indispensable en el proceso enseñanza aprendizaje. Para que los estudiantes potencialicen sus conocimientos con eficiencia y eficacia; no obstante el instituto no ofrece oportunidades de capacitación. El trabajo de investigación tomó como parte central a los estudiantes del Instituto Técnico Superior “Dr. Alfonso Aguilar Ruilova†, sus docentes, y autoridades para alcanzar la demostración de las hipótesis planteadas y el lanzamiento de la propuesta. Primero, se identificó los elementos teóricos que impulsan la formación científica técnica a través de las actividades educativas. Posteriormente, se utilizó técnicas de investigación tal como: encuestas y observaciones para conseguir información necesaria y con ello definir la formación científica técnica dentro del proceso enseñanza aprendizaje efectuada en la institución investigada. Los resultados de las encuestas aplicadas a docentes, estudiantes y autoridades, previa clasificación fueron ubicadas en una matriz de datos para luego ser analizadas. En el caso de las preguntas cerradas, se las clasificó y contabilizó, para posteriormente obtener el porcentaje correspondiente. Para tabular las preguntas abiertas que se formularon con la intención de obtener información cualitativa que fundamenta las respuestas dadas por los investigadores en las preguntas cerradas, se usó la técnica de la tabulación por criterio que permitió agrupar opiniones y planteamientos similares alrededor de criterios patrones. En los casos que se encontraron opiniones diferentes, se lo tomó como nuevo criterio patrón y así sucesivamente hasta que se agotaron todos los criterios emitidos por los investigadores. En base a las conclusiones, y considerando que la investigación no se queda en el plano descriptivo, sino que se orientó a mejorar la realidad, se procedió a construir los Lineamientos alternativos a la problemática identificada observando las sugerencias y directrices del proceso de investigación. Posteriormente se integró todos los componentes del proceso para elaborar el Informe de investigación, tomando en cuenta las orientaciones generales dados por la investigación y, la relación de los diferentes componentes que estructura el informe. Para la construcción del informe se recurrió a la interrelación entre los problemas, objetivos, categorías de análisis e hipótesis de la investigación. Tomando como base las hipótesis planteadas que contienen categorías y variables, relacionándolas con el objeto de Investigación a los problemas y objetivos. La comprobación o no de las Hipótesis se la efectuó por la vía empírica con procedimientos teóricos, de acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas, contrastando con los planteamientos centrales del Marco teórico a través del análisis e interpretación de datos, para esto se consideraron los porcentajes más altos de cada pregunta sistematizada en cada hipótesis. Concluido lo expuesto, se procedió a elaborar la propuesta de lineamientos alternativos. El instrumento de medición utilizado en esta investigación fue producto de las matrices de operacionalización de las variables, las mismas que están correlacionadas con las hipótesis planteadas

Keywords: el aprendizaje como proceso; learning as a process; conducta y aprendizaje; behavioral and learning; formación científico técnica; scientific and technical training; la formación científico técnico y la formación en valores; the technical and scientific training and training in values; la enseñanza científica; science education; la formación científica hacia el cambio; scientific training towards change; estudiantes como científicos; students and scientists; las destrezas y la educación; skills and education. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/01/conducta.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2016:i:67:05

Access Statistics for this article

Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:cedced:y:2016:i:67:05