PAPEL DOCENTE EN LA FORMACIÓN ÉTICO-VOCACIONAL DEL ESTUDIANTE DE ENFERMERà A
Gloria MarÃa Peña GarcÃa,
Dolores Gutiérrez Rico and
José Alfonso Ley Huesca
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2017, issue 79
Abstract:
El propósito del estudio fue conocer el papel del docente en la formación ética-vocacional del estudiante de enfermerÃa de una escuela de nivel superior de Mazatlán, Sinaloa, México. Método: El diseño fue exploratorio, descriptivo, transversal y correlacional (Polit F. & Hungler B., 1999), con una población de 111 maestros, un muestreo aleatorio simple y una n=48. El instrumento utilizado fue una encuesta, con 3 dimensiones para medir los motivos de ingreso a la carrera, la práctica pedagógica y fortalecimiento de la vocación, con los Ãtems ordenados en dirección positiva para obtener un puntaje total mÃnimo de 21 y un puntaje total máximo de 70 donde a más puntaje, indica que mayor es el papel que juega como docente para fortalecer la ética y vocación en los estudiantes de enfermerÃa, por escala, el puntaje mÃnimo fue de 7 y máximo 28 para motivos de ingreso, para la práctica y vocación el mÃnimo fue de 7 puntos y máximo 28 puntos. Resultados: Hubo diferencias significativas en las medias de los participantes en su práctica pedagógica (X2=21.12, p= .05), el 47.9% la fomenta moderadamente y 2l 35% no la promueve en sus alumnos, ( =1.9792, 95%, IC=1.76-2.19). Se observa correlación positiva y muy significativa entre la práctica pedagógica y el fomento de la vocación de los profesores hacia la carrera de sus estudiantes de enfermerÃa, lo que significa que no se puede separar (el fomento de la vocación) del ejercicio diario como docente en una carrera que debe llevar el sentido vocacional implÃcito pero que no se descubre aun en algunos de ellos. Conclusiones: Existe deficiencia en el papel docente, puesto que no se involucra con la admisión de alumnos interesados a cursar la carrera de enfermerÃa, no están conformes con el proceso de admisión y consideran indispensable la valoración psicológica. En cuanto a la práctica pedagógica se limita a proporcionar su clase en tiempo y forma pero sin la preparación previa, no utiliza instrumentos que motiven la participación y la vocación sin buscar situaciones reales o testimonios a través de videos, mesas redondas o preguntas directas.
Keywords: Motivos de Ingreso; Práctica Pedagogica; Vocación. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/01/enfermeria.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2017:i:79:05
Access Statistics for this article
Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().