EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La incidencia del proceso de pre-escritura en la calidad de ensayos académicos en inglés (ILE)

Blanca Elízabeth Arias Moya and Liliana Elízabeth Jínez Tapia

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2017, issue 89

Abstract: Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del proceso de pre-escritura en el mejoramiento de la calidad de la escritura académica en el idioma inglés como lengua extranjera. Se utilizó un diseño cuasi experimental con dos grupos: uno control y otro empírico. Se realizaron dos mediciones: antes y después de la aplicación del programa. La población total, seleccionada intencionalmente, estuvo constituida por 90 estudiantes universitarios de habla hispana entre 19 y 25 años de edad que asistían al sexto nivel de una clase de inglés como lengua extranjera en la Universidad de las Américas, Ecuador. Debido a las características sociodemográficas y cognitivas que compartían los participantes, el criterio de selección del grupo empírico, compuesto por n=47 estudiantes, fue de manera aleatoria ya que se consideraron los alumnos de dos paralelos al azar. El grupo control, estuvo conformado por n=43 estudiantes. Se administró el pre-test y el post-test a los dos grupos en dos ocasiones, distanciadas por un lapso de 6 semanas. Las pruebas solicitaban la escritura de un ensayo de 5 párrafos de 250-300 palabras sobre temas de conocimiento general de los estudiantes. La evaluación se la realizó con una rúbrica diseñada con antelación, la cual contempla 8 criterios referentes el uso del idioma y las habilidades académicas de la escritura. Este instrumento se elaboró conforme a la revisión de la literatura y la experiencia de la investigadora. Para determinar su confiabilidad, se administró una prueba piloto a 19 estudiantes de un nivel superior de la misma institución y luego se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach. Posteriormente, éste se validó por tres docentes universitarios con título de Postgrado y más de 5 años de experiencia en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Durante seis semanas, el grupo experimental recibió instrucción formal sobre el proceso de pre-escritura; el enfoque fue la ejecución de los pasos previos para la construcción de un ensayo: lluvia de ideas, esquema, redacción, revisión, edición y publicación con especial énfasis en la retroalimentación continua por los pares y la educadora. A diferencia de éste, el grupo control trabajó de manera tradicional, no realizó ninguno de estos pasos previos, únicamente recibieron la explicación detallada de la estructura del ensayo, cómo desarrollar cada párrafo y ejemplos variados que servían de base para la redacción. Las dudas las despejó la docente en la clase. Los temas para la redacción de los ensayos fueron los mismos para los dos grupos. Los datos se tabularon de manera global y por cada criterio de la rúbrica. Se aplicó el Z test para para obtener la diferencia de los puntajes promedio de los dos grupos. Para medir el grado de relación de las variables, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados señalan que existe una relación directa perfecta entre las dos variables. Se concluye que la aplicación del proceso de pre-escritura resulta en una mejoría significativa en la calidad de la escritura académica, especialmente en términos de coherencia, uso de normativa científica, contenido y conclusión. Se colige también que el proceso de pre-escritura permite el desarrollo de otras sub-destrezas, implícitas en la escritura académica como la argumentación y el parafraseo principalmente.

Keywords: Pre escritura; escritura académica; ensayos; proceso de escritura; lluvia de ideas; esquema; redacción; revisión; edición; publicación. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/11/preescritura-ensayos-ingles.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2017:i:89:09

Access Statistics for this article

Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:cedced:y:2017:i:89:09