Desarrollo institucional a través del mejoramiento y promoción de los servicios ofertados por la Universidad Nacional de Chimborazo
Ligia Ximena Tapia Hermida,
Juan Federico Villacis Uvidia and
Martha Romero Flores
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2017, issue 89
Abstract:
La pobreza en Ecuador es el resultado de una larga lista de carencias como son el escaso acceso a los factores de producción, a los servicios sociales básicos de educación, salud y saneamiento, a oportunidades de empleo agrÃcola y no agrÃcola; a la falta de inserción en el tejido económico y a una larga exclusión histórica por razones de género y etnia. Según el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (INEC), en el año 2010 el Ecuador registró el 6.80% (Sistema Integrado de Conocimiento y EstadÃstica Social del Ecuador , 2016) de analfabetismo, es decir, la población ecuatoriana que no saben leer ni escribir. En una sociedad como la actual que se caracteriza por el conocimiento acumulado en la vida de los individuos, en la organización social y en la actividad económica, las universidades tienen que enfrentar varios pasos para contribuir al incremento de la productividad, mediante la difusión del conocimiento y la transferencia de tecnologÃa hacia el sector productivo; desarrollar el trabajo en equipos inter y multidisciplinarios; mejorar las pertinencias de las ofertas académicas; incrementar los aportes cientÃficos e innovaciones tecnológicas; consolidar la práctica de la ética y de los valores humanos para lograr una verdadera transformación social. Es asà que la (Constitución de la República del Ecuador, 2008) en los artÃculos 26 y 28 establece que la educación es un área prioritaria de la polÃtica pública y de la inversión estatal, que responde al interés público y no al servicio de intereses individuales y corporativos. La Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) brinda varios servicios a la población estudiantil como son: transporte para giras de observación, Internet, atención médico–odontológico, seguro estudiantil, guarderÃa, bibliotecas, bares y centro de perfeccionamiento docente e innovación pedagógica mismos que no son aprovechados por la comunidad educativa (Universidad Nacional de Chimborazo, 2012). La investigación de mercado realizada a la comunidad universitaria refleja la carencia de un plan de marketing o mercadeo ya que la mayorÃa de la población estudiantil no tiene conocimiento de los servicios ofertados por la universidad.
Keywords: Desarrollo institucional; promoción; servicios; administración pública. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/atlante/2017/11/mejoramiento-servicios-universidad.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2017:i:89:11
Access Statistics for this article
Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().