El TDAH y su repercusión en el rendimiento académico
Lilian Reza Suárez,
MarÃa Solórzano Almazán,
Erika Erazo Ruiz,
Francisco Xavier Oñate Amaya and
Gabriel Lamingo Soriano
Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2018, issue 101
Abstract:
La presente indagación sobre los trastornos que inciden en los niños en edad escolar encuentra que existen dos tipos de trastornos: el TDA (déficit del trastorno de atención) y el TDAH (déficit del trastorno de atención e hiperactividad ), ambos pueden afectar al proceso de enseñanza aprendizaje pero nos enfocaremos en educandos que presentan el segundo trastorno ya que su actitud no es aceptada en la sociedad y por tanto es necesaria la inclusión social y diversas estrategias para adaptar al niño al contexto en el que se va a desenvolver. La causa exacta del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es aún incierta. Se trata de un trastorno neurobiológico heterogéneo y complejo, que no puede explicarse por una única causa, sino por una serie de condiciones genéticas junto con otros factores socio-ambientales, entre las variables genéticas, estudios en familias, gemelos y niños adoptados, revelan que la genética juega un papel muy importante en la transmisión del TDAH entre generaciones, el 76% de las causas son atribuibles a este factor, los familiares de las personas con TDAH tienen cinco veces más probabilidades de presentar el trastorno, que las personas sin antecedentes familiares; además, se ha señalado en otros estudios, que la frecuencia del TDAH es mayor en los familiares biológicos de aquellos que padecen el trastorno, que en los familiares adoptivos. Se ha comprobado que hay un desequilibrio quÃmico en el área cerebral encargada de la atención por lo cual existen tratamientos médicos para este trastorno. Respecto de los factores socio-ambientales, pueden surgir sÃntomas por desajustes de orden emocional parecidos a los del TDAH, los sÃntomas van apareciendo poco a poco, conforme se interactúa en ambientes sociales y si no hay tratamiento puede incrementarse, por lo cual, a un niño que manifiesta sÃntomas y cambios en su comportamiento se lo debe valorar en cuanto se detectan para que no se agraven a medida que avanzan los grados escolares y evitar problemas en su rendimiento académico.
Keywords: El; TDAH; y; su; repercusión; en; el; rendimiento; académico. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/11/tdah-rendimiento-academico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2018:i:101:02
Access Statistics for this article
Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().