EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Conducta suicida en la adolescencia: perspectiva de docentes orientadores

Yijadd Ordoñez Yaber, Aura Beatriz Castilla Hernández and Marilyn Shirad Contreras Burgos

Cuadernos de Educación y Desarrollo, 2019, issue 107

Abstract: La conducta suicida según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2009), es un acto voluntario por el que una persona se causa la muerte con noción o expectativa de una solución fatal, presentándose en la actualidad como un importante problema de salud pública. Es así como el desarrollo de dicha conducta, según Klonsky, May, y Saffer, (2015) se ve manifestada a través de cuatro fases: la primera es la representación de la ideación suicida, la segunda es la planificación de su pensamiento, y la tercera es la materialización de esos pensamientos, desarrollando un intento suicida, que finalmente puede terminar generando una conducta suicida consumada. Esta investigación plantea una aproximación al campo educativo, en concreto, pretende conocer la perspectiva de los docentes orientadores frente a la conducta suicida en los adolescentes, desde tres aspectos principales: el concepto de suicidio, los factores asociados a la conducta y los mecanismos de prevención implementados o elaborados para la problemática en específico. Así mismo, es importante señalar que es un tema poco investigado en el contexto, a pesar de que la prevalencia del suceso ha aumentado en los últimos años, tanto a nivel mundial, nacional, departamental como local. Igualmente, dado que el suicidio desde el campo de la salud mental se ha convertido en una problemática de salud pública, se hace relevante la investigación de este evento en el campo escolar, debido a la importancia de las instituciones en materia de desarrollo, aprendizaje, preparación y potencialización de las habilidades de los adolescentes desde una mirada integral y por el tiempo significativo que comparten e interactúan los docentes orientadores con la población de estudio. Por lo descrito anteriormente, el objetivo de esta investigación es dar a conocer el análisis de la percepción que tienen los docentes orientadores de la ciudad de Cúcuta sobre la conducta suicida en los adolescentes, el muestreo se empleó en seis orientadores de seis instituciones educativas públicas de la comuna 1 favoreciendo una fiabilidad de los resultados a través de la triangulación de técnicas como es la revisión documental, el grupo focal y la entrevista semiestructurada, realizando la distinción que tiene cada participante sobre este fenómeno, teniendo en cuenta las definiciones de la conducta suicida, los factores de riesgo asociados y la implementación de estrategias relacionadas a la prevención de este tipo de conducta.

Keywords: Conducta; suicida; en; la; adolescencia. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/05/conducta-suicida-adolescencia.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:cedced:y:2019:i:107:10

Access Statistics for this article

Cuadernos de Educación y Desarrollo is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Cuadernos de Educación y Desarrollo from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:cedced:y:2019:i:107:10