IUS Y LEX: ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CULTURA. Cruces del mundo campirano y la urbe en Celaya
Ricardo Contreras Soto
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2008, issue 2008-02
Abstract:
La división social de trabajo se manifestó principalmente entre dos formas de vida, dentro de las diferencias culturales de representación simbólica y en la vida práctica entre las personas en la región, que viven y realizan actividades en el mundo rural o campirano (campesinos, jornaleros, ejidatarios, ganaderos, pastores, etcétera) con las personas que realizan actividades y viven en las ciudades (trabajadores, comerciantes, burócratas o ejecutivos de diferente nivel, artesanos, técnicos, amas de casa, personas que realizan distintos oficios, prestadores de servicios, etcétera). Secularizadas dichas actividades económicas y especializadas, cada uno de ellos tienen dos diferentes espacios que coexisten y se complementan de manera general. Es así como el mundo urbano y el mundo rural participa en los cruces de la vida cultural en Celaya, desde las plazas donde se van a proveer de mercancías en los intercambios económicos, hasta los recintos religiosos donde se van a suministrar creencias y reafirmas las identidades religiosas principalmente los domingos.
Keywords: Celaya; mundo campirano; urbe (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/0712/rcs19.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2008:i:2008-02:6
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().