EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DERECHO GERMÁNICO, GERMANISMO, FRANCOFONÍA Y CATALANISMO EN EL PENSAMIENTO Y LA ACTIVIDAD JURÍDICA, POLÍTICA E HISTÓRICA DE UN AFRANCESADO F. VALLS I TABERNER (1888-1942) Y EL GERMANISMO DE RAÍCES SCHMITTIANAS DE ALFONSO OTERO VARELA (1925-2001)

Manuel J. Peláez

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2008, issue 2008-12

Abstract: Se examinan en el presente trabajo diversos aspectos relacionados con la figura de Ferran Valls i Taberner como historiador del derecho catalán y francés. También el significado del gran historiador del derecho francés Paul Ourliac, cuya relación epistolar con el autor del artículo se publica en apéndice. Ourliac colaboró en dos de los homenajes a Valls a quien conoció en Roma en 1937. Gran germanista fue Alfonso Otero Varela, que en diversas sedes en los últimos años de su vida denunció las incontables apropiaciones de papeles, notas y trabajos suyos inéditos y de su escuela con los que se hizo María Emma Montanos Ferrín, publicando resultados científicos a los que habían llegado otros y que ella usufructuó en beneficio propio, como no solamente lo hizo de Alfonso Otero, sino también de Francesco Calasso, de José Sánchez-Arcilla, de Celestino Pardo Núñez y de Rodríguez Mourullo. Pero no sólo es el caso de la plagista María Emma Montanos Ferrín; también contamos con otros ejemplos, como el del libro dirigido, coordinado y editado por José Antonio Escudero y dedicado a los validos, donde hay una colaboración espantosamente plagionística y además de una conocida Historia de España. Con mayor cuquería y sinvergonzonería actuó Emilio Lecuona Prats, que copió sin despeinarse 143 páginas de un proyecto docente en 2001, que había escrito otra persona y había sido presentado a una cátedra de Universidad, pero era inédito (es decir no estaba publicado y consecuentemente solo era conocido por un grupo reducidísimo de personas; además Lecuona Prats lo copió con sus aciertos y con sus errores tipográficos, que los había y no eran escasos), y volvió a plagiar del mismo en 2007, y va por ahí por la vida diciendo que su primer delito, si lo hubiera, ya ha prescrito; el segundo, si lo hubiese, prescribirá en junio de 2012. Como si en estas cosas de los plagios existiera un beneficio de buena fe y fuera solamente cuestión de delitos. A Otero Varela se le ha descubierto casi cincuenta años después de que lo hiciera su plagio de la Memoria docente y de investigación de Rafael Gibert y Sánchez de la Vega. La mayor parte de los problemas plagiarios se están dando en el entorno de los discípulos del citado José Antonio Escudero López, pero también de los llamados mediopensionistas de la escudería, que algunos han sido pasados ya a la condición de externos. Hay luego otras flagrantes irregularidades. Así, fue difundido el siguiente texto ampliamente por la red, titulado "Historia viva" con multitud de casualidades, no de causalidades, o quizás sí, en el comportamiento de Escudero López: «1º) El 3 de marzo de 2002 José Antonio Escudero López lee su discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia sobre «Felipe II: el Rey en el despacho». En la página 9 de su discurso impreso dice el propio Escudero: «Y gratitud muy especial a quienes patrocinaron mi modesta candidatura, avalándola con la excelencia de su prestigio; a la Académica doña María del Carmen Iglesias y a los Académicos don Felipe Ruiz Martín y don Luis Suárez Fernández» (padre este último de Fernando Suárez Bilbao). 2º) Una Resolución de 8 de julio de 2002 de la Universidad Rey Juan Carlos nombra a Fernando Suárez Bilbao profesor titular de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Rey Juan Carlos, en comisión presidida por José Antonio Escudero. Previamente Suárez Bilbao había suspendido dos concursos de profesor titular. 3º) Se lee en la página web de la Real Academia de la Historia: «El 13 de abril de 2007 el profesor don Feliciano Barrios Pintado, Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido elegido por unanimidad académico numerario de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla nº 5, producida por el fallecimiento de don Guillermo Céspedes del Castillo. La propuesta ha sido presentada por don Luis Suárez Fernández, don Faustino Menéndez Pidal de Navascués y don José Antonio Escudero López». Feliciano Barrios es el número 2 de la denominada escudería, escuela de José Antonio Escudero. Luis Suárez Fernández es el padre de Fernando Suárez Bilbao. 4º) Una comisión de habilitaciones de cátedra de Universidad propone el 5 de noviembre de 2007 en tercera votación, por cuatro votos contra 3, a Fernando Suárez Bilbao, habilitado de cátedra de Historia del Derecho y de las instituciones. Dicha comisión estaba presidida por José Antonio Escudero López. 5º) José Antonio Escudero López prepara su candidatura a Director de la Real Academia de la Historia». 6º) Poco después, el ingreso de Feliciano Barrios en la Real Academia de la Historia fue calificado, en varias sedes y sin duda con exageración, por un catedrático de Historia Contemporánea ya jubilado (y con miles y miles de páginas publicadas de las que carece Feliciano Barios), como «el escándalo de los escándalos». Volviendo a Valls, que fue académico por méritos propios y no de forma tan rocambolesca, viene a la memoria que con nostalgia, don Juan de Borbón (el «Don Juan III» de un periódico conservador español) recordaba, desde Estoril (1966), las clases de Historia de Cataluña que le había impartido en Roma en 1937 y como «a través de las conversaciones sostenidas con él, cambió totalmente la idea que yo tenía de Cataluña. Por eso precisamente tomé el título que ahora ostento: el de conde de Barcelona».

Keywords: DERECHO GERMÁNICO; GERMANISMO; FRANCOFONÍA; CATALANISMO; PENSAMIENTO Y LA ACTIVIDAD JURÍDICA (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/02/mjp3.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2008:i:2008-12:31

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2008:i:2008-12:31