LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT, “VIGILAR Y CASTIGAR” EL SISTEMA CARCELARIO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN CORRECCIONAL EN MÉXICO
Cristina Masiel Nava Flores
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2009, issue 2009-07
Abstract:
Este trabajo tiene como finalidad conocer cuales son los principales motivos por los que se pretende retomar la obra de Michel Foucault “Vigilar y Castigar”, para abordar el tema de la violencia dentro de una institución de encierro. Por tal razón considero importante retomar a Foucault ya que plantea y da un panorama del sistema carcelario y de los diferentes dispositivos que se utilizaban anteriormente para mantener el control y la disciplina en la prisión y que en la actualidad algunos de ellos se siguen llevando a cabo, pero de forma menos violenta y a la vez disfrazada, ya que en este tipo de instituciones está en constante presencia el castigo, la vigilancia, la disciplina, el poder y otros aspectos más que colaboran al buen encauzamiento de los sujetos ¨anormales¨, es decir, de aquellos que transgreden la norma y de los cuales la prisión se va a la encargar de normalizar esta conducta desviada mediante las diferentes prácticas para corregir el comportamiento de los ¨menores infractores¨.
Keywords: Michel Foucault; sistema carcelario; institucion correccional; México (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/05/cmnf.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2009:i:2009-07:3
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().