BREVE HISTORIA DE LA MINERÍA LEONESA DEL CARBÓN
Ignacio Casado Galván
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2009, issue 2009-12
Abstract:
El desarrollo de la minería leonesa del carbón se enfrentó aún a mayores dificultades que la del carbón español en general. La explotación de las cuencas leonesas no fue rentable hasta finales del siglo XIX e incluso bien entrado el siglo XX en algunas de ellas. Aunque la primera cuenca que se empieza a explotar de forma industrial es la de Sabero ya en los años 40 del XIX, solo la construcción del ferrocarril León-Gijón, que abrió totalmente el tráfico en los primeros años de la década de 1870, ayudó a que la actividad minera no desapareciese totalmente de la provincia, al facilitar la salida de los carbones de la cuenca de Ciñera-Matallana. No es hasta finales del siglo XIX cuando la industria carbonera consigue despegar con la construcción del ferrocarril de La Robla (León) a Valmaseda (Vizcaya), inaugurado en 1894, ferrocarril que venía a solucionar el problemas de transporte del carbón leonés al posibilitarle llegar al País Vasco. Y ya en el contexto de La Primera Guerra Mundial comienzan a explotarse de forma intensiva las cuencas occidentales, con la fecha clave del 23 de julio de 1919 cuando se abre al público el ferrocarril entre Villablino y Ponferrada.
Keywords: minería carbón; provincia de León; ferrocarril; cuencas mineras; empresas hulleras; empresas antraciteras (search for similar items in EconPapers)
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/06/icg7.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2009:i:2009-12:2
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().