LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA SON ENTERAMENTE LIBRES. CONSTITUCIONALISMO CONTRA ESCLAVITUD EN 1869
Yuri Fernández Viciedo
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2010, issue 2010-08
Abstract:
La Constitución cubana de 10 de abril de 1868, aunque en un entorno social dominado por una economía esclavista, no supuso una abolición directa de la institución de la esclavitud en Cuba, en buena medida porque la clase social llamada a hacer la revolución era la de los hacendados esclavistas, y tal medida habría supuesto su suicidio como clase. Esta se alcanzó, no obstante, merced un proceso de radicalización de la lucha independentista librada contra el poder español, dado por la propia dinámica que adquirió el conflicto, y también por la incorporación a la misma de otros sectores sociales menos comprometidos.
Keywords: Constitución; esclavitud; abolición; revolución; independentista (search for similar items in EconPapers)
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/09/yfv2.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2010:i:2010-08:9
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().