EL LIBRO DE TEXTO EN LA SEGUNDA REPÚBLICA: UNA REGULACIÓN ENTRE EL CONTROL Y LA LIBERTAD
Pablo Villalaín García
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2011, issue 2011-02
Abstract:
Este artículo analiza la situación legal en que se encontró el libro de texto durante la II República española (1931-1936), contextualizándola en el sistema de profundos cambios normativos que se produjeron en esos años en muy diversos ámbitos de la vida social, política, cultural, etc., ejemplo de la democratización de sus estructuras sociales. Partiendo de la situación que dejó la dictadura de M. Primo de Rivera (1923-1930), la política republicana sobre el libro de texto se inserta en una nueva concepción de las responsabilidades culturales y educativas que asumieron los gobiernos, con las inevitables consecuencias que ello tuvo en quienes hasta entonces, como fue el caso de la Iglesia, habían detentado y monopolizado la formación de los jóvenes españoles.
Keywords: Libro de texto; libertad de cátedra; enseñanza; II República; política educativa; alfabetización. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/11/pvg.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-02:30
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().