EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL ANEXIONISMO EN CUBA DURANTE LA DÉCADA FINAL DEL SIGLO XVIII Y TODO EL SIGLO XIX

José Angel Morejón Sardiñas

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2011, issue 2011-10

Abstract: Este artículo es un acercamiento a las posturas reformistas dentro de la Isla durante la década final del siglo XVIII y todo el siglo XIX. La mirada en retrospectiva pretende demostrar la variedad de pensamiento en un rango de tiempo comprendido entre estos dos siglos. Evidencia la situación de Cuba a lo largo de la historia, bajo la mirada del anexionismo, visto como una solución a los problemas coloniales. Se destaca la labor ideológica de José Antonio Saco, así como las diferencias que convergen dentro de una misma línea de pensamiento, para concluir con la figura de José Martí y su acción por luchar en la unión de los cubanos en la emigración y la superación de resentimientos.

Keywords: Cuba; anexionismo; José Antonio Saco; José Martí; reformismo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/14/jams.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-10:42

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-10:42