EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

MAGIA, MITO Y REALIDAD DEL VEVER

Susana Carralero Rodríguez, Eglis Martín Astorga and Yiselis Estupiñán Zayas

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2011, issue 2011-10

Abstract: El vodú, religión africana del antiguo Dahomey, llegó a Haití con los primeros grupos de esclavos víctimas de la colonización europea. Se caracteriza por un complejo culto de prácticas espirituales, con órdenes jerárquicamente determinados. Con el arribo al Caribe de los negros africanos también llega a estas tierras su religión. Estos hombres se vieron forzados a encubrir a sus dioses para que no fueran identificados por los colonizadores. Crearon así un sistema de signos gráficos denominado vever. Este trabajo analiza el origen, los materiales, las funciones y los diversos elementos gráficos que aparecen en los vevers encontrados. Se realiza un estudio acerca de la significación de cada uno de los elementos del vever y recrea además como la pintura caribeña contemporánea ha asimilado el simbolismo de estos diseños.

Keywords: Vever; vodú; Haití; diseños gráficos; loa; imagen; símbolo; pintura haitiana (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/14/raz.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-10:5

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-10:5