HACIA UNA LECTURA SUPERIOR: LA HABILIDAD DE LEER
Guillermo Manuel Guevara Moya,
Betsy Bilbao Carballo,
C. Belkis Cárdenas Marrero and
Marla Iris Delgado Knight
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2011, issue 2011-12
Abstract:
Leer es un proceso mental, en el que quién lee debe concentrase en lo que el texto está diciendo, al mismo tiempo que indaga, cuestiona y se mantiene una actitud crítica frente al mismo. El problema es que la mayor parte de la lectura que se realiza es acrítica, utilitaria, objetivista y sólo se hace para adquirir información de las generalidades del texto. El reto es enfrentarlo y ganar la batalla de la comprensión, obtener el gozo de expresar que se ha entendido, comprendido, captado sus tesis y los mensajes que el escrito quiere comunicar. Resulta imposible lograr este fin sin antes desarrollar la habilidad de leer. Sin ellas, no hay, naturalmente, lector; sin lector, no es posible que se realice la comunicación por la vía del texto escrito, la cual, en la actualidad, ha alcanzado casi la paridad con la comunicación oral. Por lo tanto sin lector no hay ciudadano contemporáneo.
Keywords: Lectura; habilidades; correlaciones textuales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/16/gbbm.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2011:i:2011-12:49
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().