EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DEVORADOS POR EL TIEMPO Y ESCLAVIZADOS POR EL TRABAJO: ALGUNAS PARADOJAS

J. L. Trechera, G. Millán and E. Morales

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-02

Abstract: Vivimos la cultura de la prisa. El tiempo se considera un bien escaso y apreciado, el tiempo es oro. Estamos gobernados por los relojes. Más que disfrutar del tiempo, éste nos dirige y domina. El artículo analiza la relación entre tiempo y trabajo y cómo hemos llegado a la situación en la que el ser humano más que caminar a una sociedad del ocio pasa a estar disponible para el trabajo las veinticuatro horas del día. A su vez, se plantean una serie de paradojas con el objetivo de cuestionar los estilos de vida actuales.

Keywords: Balance vida laboral-vida personal; estilo de vida; tiempo de ocio; tiempo de trabajo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/18/tmm.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-02:36

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-02:36