EL PROTESTANTISMO EN CUBA. SU HISTORIA E IMPACTO SOCIOCULTURAL
Celier Crespo Alfonso
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-02
Abstract:
La implantación en Cuba de las difíciles circunstancias económicas y políticas a partir de la puesta en vigor del periodo especial trajo una justificada apertura hacia la práctica religiosa. Ciertamente, los templos no se cerraron cuando creer en lo divino al decir de los extremistas devenidos en falsos filósofos y políticos formaba parte del pasado y ni remotamente podía insertarse en los llamados principios ideológicos y morales de la nueva sociedad.
Keywords: Religión; iglesia; evangélica; protestantismo; sociedad; ecumenismo; tradición; Concilio Cubano de Iglesias Evangélicas; Consejo de Iglesias de Cuba (CIC). (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/18/cca.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-02:5
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().