EN LOS ORÍGENES CRIOLLOS DEL DESGOBIERNO LATINOAMERICANO (A PROPÓSITO DE ALGUNAS TESIS HISTORIOGRÁFICAS SOBRE LA INDEPENDENCIA)
Marcos Cueva Perus
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-02
Abstract:
Este texto discute la idea de que en el siglo XIX América Latina habría sido ingobernable por el atraso de los sectores populares, y muestra en cambio los vicios de los grupos acomodados, de origen criollo, incapaces de dirigir o siquiera construir mínimamente Estados-nación. Esos grupos nunca se interesaron por otra cosa que el gasto suntuario y las formas de poder político asociadas al mismo gasto, sin miras a futuro ni construcción de una colectividad sólida y humana, donde todos se reconocieran como semejantes. Los testimonios del siglo XIX recogidos muestran lo correcto de ciertas tesis historiográficas según las cuales las revoluciones de Independencia fueron más actos de resistencia criolla que de auténtica emancipación, por lo que en el siglo XIX se vieron reforzados vicios heredados del periodo colonial y de la antigua metrópoli.
Keywords: Latinoamérica; gloria; honor; religión; monismo; criollismo; caudillismo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/18/mcp.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-02:62
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().