INFIDELIDAD FEMENINA, CAUSA, RAZONES Y MOTIVOS
Diosveldy Navarro Lores and
Karina Pachot Zambrana
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-05
Abstract:
La infidelidad tiene una sola causa: el matrimonio. Este se instituyó para garantizar hijos de paternidad segura. Si no se hubiera instaurado, los códigos esposa, esposo, amante, cornudo no existieran y las mujeres seguirían siendo libres de mantener relaciones sexuales con quien se les antoje. Al establecerse el matrimonio, pues la monogamia redujo a la mujer a un objeto para el hombre. Sin embargo, la monogamia se impuso para que la mujer tuviera relaciones solo con el esposo. Pero el esposo podía tener relaciones con otras. Por tanto, monogamia para la mujer, poligamia para el hombre. Una manera muy sencilla de envilecer a la mujer. No obstante esto, en los momentos actuales, y atendiendo a la educación y formación que reciben, muchas mujeres se mantienen fieles al principio del amor incondicional. Aunque es válido resignificar que son muy pocas las que viven bajo este principio, pero las hay. Por otro lado, hay otras mujeres que respetan este principio hasta tanto el esposo no transgreda ciertas normas por ellas establecidas. Esto presupone que hay determinadas razones que pueden convertirse en móvil para el episodio de la infidelidad femenina. Así, si el hombre no crea caldo de cultivo ni propicia el episodio, pues este episodio no se da, pero si el hombre lo propicia violando o transgrediendo las normas establecidas, pues la razón que estuvo latente se convierte en motivo y el episodio puede darse.
Keywords: Infidelidad; matrimonio; esposa; esposo y seductor; causa; razones y motivos de la infidelidad femenina; consecuencias. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/nlpz.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-05:25
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().