DISEÑO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN LAS COMUNIDADES RURALES DE SAO ARRIBA
Sergio Bruzón Piedra
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-05
Abstract:
El desarrollo rural siempre ha sido motivo de preocupación para el Estado cubano, no se concibe un vuelco en la producción agrícola si al menos no se invierte en crear condiciones mínimas de vida del campesinado y en infraestructura capaz de permitir el acceso al bienestar de la población rural. El mundo actual muestra una tendencia a la industrialización de las sociedades, generalmente más de un 90% de la población vive en áreas urbanas, y sólo un 3% en zonas rurales. Con la llegada el primero de enero del triunfo de la Revolución Cubana se había heredado un país, con el predominio de la tenencia y explotación latifundista de la tierra, se decía en aquel entonces que el país constituía un gran potrero, por lo que uno de los mayores desafíos de la máxima dirección de la revolución era conservar esa riqueza en beneficio social y no en manos de unos pocos. Partiendo del principio de "La tierra para el que la trabaja", con las Leyes de Reforma Agraria que abarcaron la expropiación de los grandes latifundios, se redujo el dominio de los grandes monopolios de tenencia de la tierra; siendo una de las primeras medidas adoptadas por la máxima dirección política de la Revolución, que convirtió en realidad y con fuerza de ley las aspiraciones de miles de campesinos y trabajadores agrícolas, que durante muchos años soñaron y lucharon por ser dueños de la tierra que trabajaban.
Keywords: Sociología rural; Nueva ruralidad; Desarrollo Rural; Desarrollo institucional. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/sbp.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-05:31
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().