EL PROCESO DE FORMACIÓN NACIONAL CUBANO: PECULIARIDADES DE SU DESARROLLO HISTÓRICO HASTA 1925
Tania Machado Martínez
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-06
Abstract:
Para realizar un estudio histórico del proceso de formación nacional cubano, se deberá tener en cuenta que los primeros destellos del sentimiento de patria tuvieron su aparición en las comunidades criollas hasta el inicio de las luchas por la independencia, en 1868, lo cual implica el examen de las tendencias profundas que alientan la evolución histórica de aquellos elementos integrantes de la sociedad criolla, a partir de su toma de conciencia, de sus intereses propios frente al Estado colonial hasta el inicio de la lucha independentista. Ese despertar de la conciencia de sí y para sí, solo comenzará a tomar forma en las condiciones del siglo XIX. De esa manera, se verifica un proceso de aparición y desarrollo de nuevas estructuras sociales, grupos y clases sociales, con independencia del contexto histórico, cuya máxima expresión ocurrió a partir de la instauración de la República en 1902, que impuso una forma de gobierno que otorgaba una soberanía limitada.
Keywords: proceso de formación nacional cubano; sociedad criolla; estructuras sociales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/20/tmm.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-06:38
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().