DESESPERACIÓN, MIEDO Y EXISTENCIA: una radiografía de cómo funciona el temor en nuestra sociedad
Maximiliano E. Korstanje
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-09
Abstract:
En un momento de la humanidad donde el temor y la percepción del riesgo atraviesan horizontal y verticalmente todas las clases y grupos de la sociedad, es necesario proveer de meditaciones que inspiren reflexión. El análisis discursivo de ciertas novelas, ficciones o películas es de capital importancia no solo para deconstruir como se compone la narrativa social sino además para dar a otros cientistas elementos claros para comprender el fenómeno que se está estudiando. Es precisamente, este el objetivo que nos convoca en este ensayo. Por medio de cinco indicadores claves, y de las contribuciones del filósofo danés Soren Kierkegaard, examinaremos el recorrido que va desde el temor como sentimiento que nos hermana con otros animales, hasta la angustia que nos separa abruptamente. Ciertamente abordar el pensamiento de Kierkegaard no es una tarea sencilla, el mismo filósofo admitía que los comportamientos humanos y sus causas, además de su complejidad, ameritan cierta dificultad a la hora de examinarlos.
Keywords: Temor; Angustia; Desesperación; Ética; Existencia. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/21/mek2.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-09:3
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().