DEMOCRACIA Y AUTORITARISMO: LA RAZÓN POPULISTA
Maximiliano Korstanje
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2012, issue 2012-10
Abstract:
En autoritarismo funciona como un espejo, el autoritario pregona ser un enviado del destino y manifiesta tener las mejores intenciones para mejorar condiciones de existencias que no son las mejores. El autoritario proyecta sus propios pensamientos a terceros que acusa de cercenar la libertad. Más sus actos y las consecuencias de los mismos son claros a la vista de los analistas. En Septiembre de 2012 miles de personas autoconvocados se reúnen en Buenos Aires, y las principales ciudades en repudio a las medidas de la entonces presidenta C. F. Kirchner respecto a ciertas restricciones cambiarias que afectan a ciertos sectores de la clase media y alta. Si bien los argumentos, en esa marcha, eran de lo más variado el tema recurrente y persistente era el autoritarismo. Las preguntas que me han surgido de la observación de ese evento, inspiran, el presente ensayo. Puede ¿el autoritarismo nacer de la democracia?, ¿es la necesidad de seguridad un discurso efectivo de los gobiernos autoritarios o su propia perdición?.
Keywords: Democracia; Autoritarismo; Marchas; Descontento; Totalitarismo; Miedo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/22/mek2.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2012:i:2012-10:4
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().