LA RETRATABILIDAD: LA EMERGENCIA E IMPLICACIONES DE UN NUEVO CONCEPTO EN LA RESTAURACIÓN
Karen Velleda Caldas and
Carlos Alberto Ávila Santos
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2013, issue 2013-07
Abstract:
El artículoanaliza la cuestión de la retratabilidad en el marco de la teoría contemporánea de la restauración. Analiza los cambios en el campo de la cultura y los impactos que acarrean sobre la conservación-restauración. El texto destaca la importancia del proceso informacional para las intervenciones de conservación-restauración demostradas por la teoría contemporánea. Describe la transformación de un carácter subjetivo a un objetivo a través de una revisión bibliográfica de las teorías de Cesare Brandi y de Salvador Muñoz Viñas, así como las cuestiones sobre su aplicabilidad conceptual y práctica bajo la actual acepción de cultura. Admite que el término retratabilidad representa la plasmación de la práctica de la conservación-restauración en la contemporaneidad. Además, el texto indica algunas cuestiones sobre el papel del conservador-restaurador en la actualidad.
Keywords: Retratabilidad; Reversibilidad; Restauración; Teoría Contemporánea de la Restauración; Bienes Culturales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/25/retratabilidad.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2013:i:2013-07:1
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().