EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LOS HOMICIDIOS DE UN ESTADO NO ESTÁN INFLUENCIADOS POR LAS RUTAS DE MIGRANTES INDOCUMENTADOS

Luis Felipe Llanos Reynoso

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2013, issue 2013-12

Abstract: México desde el 2007 se encuentra en una ofensiva permanente contra la delincuencia y el crimen organizado, justificada por el gobierno a partir de la importancia de los impactos que ha sufrido el país en términos económicos y sociales. Estas acciones han originado que la tendencia de los homicidios en México se haya incrementado a una tasa preocupante, que afecta tanto a la población como a los migrantes indocumentados. A pesar de que el Gobierno Federal considera que es indispensable reconocer a estos migrantes como sujetos de derecho, existe la creencia en algunos núcleos de poder y sectores de la sociedad de que el aumento en la migración genera violencia. Se estudia la distribución de la ubicación geográfica de la tasa de homicidios que han ocurrido en cada uno de las 32 entidades federativas de la República Mexicana (Estados), para obtener una determinación preliminar sobre si existe o no una evidencia empírica que relacione la tasa de homicidios con las rutas de migrantes indocumentados, de tránsito desde Centroamérica hacia los Estados Unidos. Se aborda el análisis geográfico con una dimensión temporal que abarca los años del 2008 al 2011.Se plantea rechazar la hipótesis de que: Todos los Estados por los que pasa la ruta de los migrantes indocumentados son considerados “Hotspots”. Se define con el término “Hotspots” para los Estados que tengan una tasa de homicidios superior al promedio de las tasas de homicidios de todos sus Estados vecinos. Con la información obtenida, aplicando un método de tablas de contingencia, se concluye que existe evidencia estadística significativa para aseverar que no todos los Estados por los que pasa la ruta de migrantes indocumentados pueden ser considerados como “Hotspots”. Una muestra de ésto en México son los Estados de Chiapas, Coahuila y Sonora, que todos ellos están sobre la ruta de migrantes indocumentados, que adicionalmente son Estados fronterizos, y ninguno de ellos es “Hotspots”.

Keywords: Espaço Urbano; Território; Territorialidades. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/26/homicidio-inmigrantes.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2013:i:2013-12:7

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2013:i:2013-12:7