EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TÉCNICAS QUE SOPORTAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PROMUEVEN LA SUSTENTABILIDAD Y EL AMBIENTE

Jorge Alirio Peñaloza Páez

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2014, issue 2014-02

Abstract: A parte del interés propio del tema, el presente trabajo tiene como finalidad la de contribuir al análisis de los problemas sociales que enfrentamos en estos momentos. Es lamentable que la actual sociedad se vea enfrente de tantos problemas, cada uno mayor, estos problemas requieren de soluciones, pero no existen instituciones, personas con voluntad de ayuda. En la sociedad en que vivimos, se encuentra invadida de una inseguridad, ya que la delincuencia, la drogadicción, el alcohol y demás males afectan en gran cantidad. Una de las respuestas más atractivas de las teorías del desarrollo actuales es la que se ha denominado como “Desarrollo Sustentable (DS)”. Nace como una propuesta que se opone al actual modelo de desarrollo que ha mostrado síntomas de agotamiento. Sin duda uno de los principales rasgos de la idea de desarrollo sustentable es advertir los límites del actual modelo de desarrollo, basado en la racionalidad económica y en el uso de los recursos naturales. Supone cambios principalmente en los sistemas de producción y consumo en las tecnologías dominantes, en la regulación, normatividad, organización institucional del sector público y en la percepción cultural de la sociedad. La estrategia para el DS requiere una construcción progresiva, que demanda un aprendizaje social. Según el Informe Brundtland el modelo de desarrollo seguido por nuestra civilización en los dos últimos siglos conduce irremediablemente a la actual situación de deterioro global del medio. El desarrollo sustentable se presenta como un paradigma de nuestra época. Cuando hablamos de desarrollo sustentable en principio nos referimos a una relación básica: conservar los recursos naturales para desarrollarnos y desarrollarnos para conservar los recursos naturales. La pobreza, la exclusión social, la falta de empleo, la dificultad para construir alternativas locales, el creciente agotamiento y deterioro de los recursos son rasgos de la llamada “crisis del desarrollo”, la cual enmarca, un desarrollo insustentable orientado por una visión de progreso material ilimitado, consumista, que no toma en cuenta nuestra gran diversidad biológica, la cual nos remite tanto a la pluralidad de cultura como a la multiplicidad de ecosistemas y a sus relaciones dinámicas.

Keywords: Desarrollo sustentable; Ambiente; Problemas sociales; Desarrollo social; Crecimiento económico; Educación ambiental. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/27/sustentabilidad-ambiente.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2014:i:2014-02:9

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2014:i:2014-02:9