EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

SEXISTAS ENTRE LA BIOLOGÍA Y LA SOCIEDAD

José Raúl Rodríguez Galera

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2014, issue 2014-09

Abstract: No permitamos que las prohibiciones y manipulaciones de la mano de la culpa se alineen con los excesos, pues cuando esto sucede, en lugar de disminuirlos los sublevamos; entonces, las exacerbaciones del poder y la fuerza en su manifestación androcéntrica sexista en unos y otras, otorgan la dosis al gravamen. No obstante, se puede potenciar y preservar la libertad personal para vaciar cada vez el “completamiento que interrumpe”, habilidades humanas que hay que desarrollar. Y como recurso de renovación debe comenzar a formar parte integrante de la formación género sensible para la vida, para la oportuna deposición de estructuras conceptuales e imágenes mentales que nos impiden disfrutar del presente y prepararnos para el futuro, pues nos atan inevitablemente al pasado evocando cada vez sobre la base conquista, en la (información acrítica - adaptación enfática), y sobre la base tradicional en la (fuerza de la costumbre) el patrón sexista antisocial. Contribuir a desarrollar potencialidades interiores y relacionales en el acontecer sociocultural a las personas en formación género sensible en atención a sus tres inteligencias interconectadas, la racional, la emocional y la espiritual, sin manipulación estereotipada y sexista, evitará relaciones de dominación y discriminación. Mientras el comportamiento es sólo manifestación externa, la conducta humana es interacción con el entono sociocultural antes, durante y después, con énfasis en la contaminación que interrumpe y que obedece al desarrollo biopsicosocial en el acontecer. Entonces, en palabras de Paulo Freire, “el acto de someter es en sí violencia, no importa que se haga a través de medios drásticos o no”. Ha sido, es y será siempre violencia. Es muy coherente y estructurado el cumplir cabalmente el pensamiento humano de avanzada, en tanto se protejan y conserven los límites que garantizan la libertad, expresión en los derechos humanos y sexuales, con ciencia y cultura espiritual.

Keywords: Comunicación; Sexualidad; Acciones y operaciones; Géneros sociales estereotipados; Progénero. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/29/sexistas.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2014:i:2014-09:07

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2014:i:2014-09:07