EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

FEMICIDIO: VIOLENCIA Y MALTRATO CONTRA LAS MUJERES. ECUADOR- AMÉRICA LATINA

Jorge Tingo Herrera, Italo Martillo Pazmiño, Galo Apolo Loayza and Alex Duque Yepez

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2014, issue 2014-11

Abstract: El Femicidio constituye la forma penal que condena los homicidios de mujeres. Investigaciones elaboradas por comisiones técnicas sobre estos hechos de maltrato confirman que los noviazgos de pareja son el primer espacio de alto peligro para las mujeres. Las voces, los manotazos o el puñetazo inicial se efectúan en el entorno familiar, o en la convivencia diaria de parejas. Los resultados de mujeres asesinadas en edad fértil, son heridas que dejan en las familias, en hijos huérfanos de madre y muchas veces huérfanos de padre, que quedan doloridos de por vida en sus sensiblerías, en sus comprensiones, en su forma de pensar y razonar. El asesinato de mujeres por circunstancias de género es un hecho que aqueja solamente la vida de las mujeres a nivel mundial sin discriminación de estrato social. Ahora en la actualidad se habla de solucionar esta clase de violencia y abuso que se ha tornado motivo de preocupación de Organismos Internacionales, por lo cual el asesinato de mujeres no debe considerarse como una cuestión de tipo privado, sino como un acontecimiento que de forma histórica acontece para perdurar el poder masculino en las sociedades donde el hombre tiene la última palabra. Los gobiernos deben funcionar como garante de los Derechos Humanos y de los derechos específicos de las personas, complementando herramientas para prever, sancionar y suprimir toda forma de violencia contra las mujeres; pero también nosotros las personas, como parte de una sociedad debemos constituir un tejido social que ofrezca apoyo a las víctimas para de esta manera poner un alto a tanta violencia contra las mujeres. Varias investigaciones dejan ver que es habitual oír a los femicidas íntimos diciendo a la mujer si tú no eres mía no serás de nadie, por lo que desligarse o acusar a su cónyuge o ex pareja atacante ubica a las mujeres en una entorno de alto riesgo (Carcedo, et al, 2010, 18). De igual manera, el análisis de Ana Hidalgo (2009) explica cómo los varones llegan al límite de asesinar a las mujeres para controlar su posesión o huir de responsabilidades financieras con su pareja, como ejemplo existe un caso de una mujer en estado de gestación asesinada por su marido por oponerse a abortar. La Organización de Naciones Unidas manifiesta que el Ecuador es uno de los países latinoamericanos con un alto índice violencia contra la mujer este escenario se origina pese a que todos los países emprenden políticas o procedimientos para afrontar la violencia y que en todos ellos la violencia sexual y física esté estandarizado penalmente.

Keywords: Femicidio; Exclusión de los gobiernos; Derechos Humanos; Injusticia; Tipo de Abuso; Perspectiva de género; Crueldad contra las mujeres. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/30/femicidio.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2014:i:2014-11:24

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2014:i:2014-11:24