EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

LA DEVALUACIÓN DEL PESO Y DE ENRIQUE PEÑA NIETO: LIBERALIZACIÓN FINANCIERA Y REPRESIÓN SOCIAL

Martín Carlos Ramales Osorio and Jorge Luis Reyes Martínez

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2015, issue 2015-08

Abstract: La política monetaria del Banco de México, en sus vertientes cambiaria y crediticia, no es soberana ni es independiente, está subordinada a la política respectiva de la FED cuando así conviene a los intereses de Washington. La intervención del Banco de México en el mercado de divisas es sumamente arriesgada e irresponsable ya que compromete el bienestar social, en su afán por mantener supuestamente la estabilidad de precios. De decidirse la FED a incrementar sus tasas de interés, las reservas prestadas, que el Banco de México tanto presume como suyas y como del país, se agotarían rápidamente y al instituto central que dirige Agustín Carstens no le quedaría otra más que devaluar. Sí el Banco de México no deja que el peso se deprecie frente al dólar, es porque en realidad el país tiene poco que exportar pero mucho que comprar a sus 45 socios comerciales, contradiciendo el discurso de Enrique Peña Nieto acerca de que exportamos pantallas planas, automóviles y partes para la industria aeroespacial. La renta al capital financiero se mantiene reprimiendo la protesta social.

Keywords: Represión; corrupción; devaluación; depreciación; Banco de México; malestar social; capital financiero; política monetaria; tasa de interés. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2015
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/03/enrique-pena-nieto.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-08:04

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2015:i:2015-08:04