INVENTARIO TURISTICO DEL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE LA RIOJA, ARGENTINA
Ana E. de la Puente and
Griselda MartÃnez
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2016, issue 2016-02
Abstract:
El patrimonio turÃstico es el conjunto de bienes potenciales tangibles o intangibles de un lugar determinado y que tienen la capacidad de motivar a los visitantes y/o turistas a viajar fuera de su residencia habitual. Los componentes del mismo, son los atractivos turÃsticos sean estos naturales y/o culturales además de la planta turÃstica: servicios y equipamiento, asà como la infraestructura y la comunidad local de dicho destino. El patrimonio cultural es el legado de nuestros antecesores, el conjunto de bienes heredados que la comunidad puede reconocer como propiedad colectiva y que son el producto de la selección que la misma comunidad o parte de ella hace con algún criterio de perduración de pautas o reconocimientos de identidades. Patrimonio deriva de poter, voz latina que nos remite a los “padres†, los que nos han dejado logros concretos, tangibles e intangibles: ciudades, monumentos, edificios, documentos, medios de traslado, relatos, gastronomÃa, danza, lengua, tradiciones, etc. (Oriola J., Tabares C., et otros, 2003:203). El patrimonio intangible sazona cada aspecto de la vida del ser humano y late constantemente en todos los productos del patrimonio cultural objetos, monumentos, sitios y paisaje, etc. de las culturas locales. Son todos aquellos elementos y manifestaciones, tangibles o intangibles, producidos a lo largo del tiempo, incluido el actual, valorados por la comunidad de un lugar, identificándola y diferenciándola de otras (Dr. Héctor San MartÃn Gutiérrez, U. Cantabria). En este marco, recursos culturales son todos los componentes del patrimonio, tangibles o intangibles, a los que la sociedad les determina un valor cientÃfico, educativo, histórico, estético o económico. Asà mismo, estos recursos pueden ser explotados para el desarrollo de la actividad turÃstica mientras posean caracterÃsticas que impliquen un atractivo para el mismo, ya sean de carácter natural, de esparcimiento, recreación, histórico- cultural. En la actualidad, la provincia de La Rioja cuenta con información variada escrita por autores locales que tratan sobre el patrimonio turÃstico cultural intangible: mitos, leyendas y creencias populares de la provincia de La Rioja en general y especÃficamente del área de estudio pero aún no se han encontraron investigaciones, antecedentes y otros esfuerzos sobre el aprovechamiento de estos recursos turÃsticos para potencial la oferta turÃstica cultural de la zona. El objetivo principal, de esta investigación es determinar si existen documentos y archivos sobre investigación que estudien al patrimonio inmaterial: mitos y leyendas, creencias populares, festividades y espacios relacionados para vincularlos con la actividad turÃstica local. Lo cual, como resultado parcial favorable se pudo realizar una descripción completa de casi todos los dioses venerados por la cultura diaguita que habitaron en la zona antes de la llegada de los españoles. Personajes mitológicos que hoy en dÃa siguen tomando mayor valor e enriquecen la cultura, ya que son contados de generación a generación en los fogones y en el campo, dado que es en donde hay más oscuridad y los vecinos se encuentran muy distantes unos de otros y el panorama se predispone para escuchar lindas historias contadas por los más ansÃanos, baqueanos, entre otros contadores de cuentos tan fantásticos como se pueda. Captando asà al máximo, la atención y expectativas tanto de locales como de turistas y visitantes. Se espera, que al poder Identificar estos bienes culturales inmateriales: mitos, leyendas, creencias populares, etc. y los sitios asociados a ellos proporcione un valor agregado y una mayor diversificación de la actual oferta turÃstica.
Keywords: Diagnosis Tourist; Cultural Heritage; Spaces; Case Studies; tourism. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/01/inventario-turistico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-02:31
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().