EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

HERRAMIENTAS DIGITALES COMO APOYO PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE DE SEÑAS. EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL

Rafael Rigoberto López Orozco, Marcela Jaramillo Jaramillo, Rafael Valentín Mendoza Méndez, Gisela Regina Baena Castro and Marcelo Arturo Baena Castro

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2016, issue 2016-10

Abstract: El objetivo de este trabajo de investigación es analizar mediante una revisión de literatura y consultando múltiples autores, los diferentes dispositivos y aplicaciones informáticas que existen en el mundo y que facilitan a las personas con discapacidad auditiva su incursión a la sociedad, así como el uso, la estructura, el aprendizaje o la interpretación del lenguaje de señas, lenguaje del que hacen uso aquellas personas con discapacidad auditiva que tuvieron la disciplina de aprenderlo. Resultando de esta investigación una lista multivariada de dispositivos y aplicaciones informáticas, divididas en grupos, por un lado los dispositivos para el aprovechamiento de residuos auditivos, y por el otro las aplicaciones informáticas para el aprendizaje de señas y las aplicaciones para su interpretación. Se concluye que la revision de estos estudios, lleva abrir posibilidades de desarrollo de alguna tecnologia de apoyo en nuestro contexto. Con esto presente el artículo que se presenta tiene como objetivo llevar a cabo un análisis a través de la revisión de distintas fuentes literarias la existencia y uso de las diferentes herramientas digitales que actualmente sirvan como una herramienta de apoyo para el aprendizaje e interpretación del lenguaje de señas identificando estas herramientas que pueden ayudar a abrir un canal de comunicación entre quienes lo necesiten. Se iniciara con una introducción que enmarcara una visión de cómo las tecnologías se han convertido en una herramienta facilitadora en diferentes aspectos de nuestras vidas, haciendo hincapié que dentro de este universo llamada tecnología, una parte de ellas existen como herramientas que apoyan a personas de capacidades diferentes y que es por medio de estas, es que estas personas se pueden integrar a la actividades de tipo social. Entendamos el lenguaje de señas como aquel que se basa en el uso de expresiones faciales, corporales y gestuales para establecer un canal de comunicación cuando no es posible hacer uso del canal hablado. Mismo que cuenta como todo lenguaje de características estructurales, semánticas y símbolos para transmitir ideas, en este caso haciendo uso de una gramática que por lo general se ve definida por el país que lo emplea. “El lenguaje de señas es aquella que se basa en las expresiones faciales, movimientos corporales y gestuales para comunicarse. Como todo tipo de lenguaje, tiene claramente definido las estructuras gramaticales†.(Sosa, 2013). Se hablara sobre el lenguaje de señas, su origen, su definición planteándose desde la perspectiva de diferentes autores versados en el tema al mismo tiempo que se exploraran las bases de que lo conforman. Posteriormente se analizaran las metodologías más relevantes para la comunicación que usan las personas con hipoacusia desde las diferentes perspectivas de los autores que se hagan referencia., y se mostrara la forma en que esta ha evolucionado, después de esto se ejemplificara la forma en las que los avances tecnológicos reseñando los distintos dispositivos y tecnologías cuyo fin es ayudar a las personas con discapacidad auditivas a integrarse en sus círculos sociales. Como parte final presentaremos las conclusiones a las que hemos llegado así como las referencias de las que nos he os apoyado.

Keywords: lenguaje de señas; incursión; herramientas de apoyo; capacidades diferentes; tecnología de apoyo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/04/senas.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-10:01

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2016:i:2016-10:01