LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD: SUS COSTOS SOCIALES
Germania Vivanco Vargas
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2017, issue 2017-03
Abstract:
La Privación de Libertad constituye una de las sanciones penales de más larga data. No obstante, no es de las primeras en aparecer en los diversos ordenamientos jurÃdicos que surgieron en los albores de la humanidad. La Privación de Libertad como pena al fin, persigue determinados fines regulados en los Códigos Penales. No obstante lo anterior, en la actualidad es cuestionable hasta qué punto esta pena logra los fines para los cuales está concebida. Los altos Ãndices de reincidencia y multireincidencia que se aprecian en los acusados que están hoy en los tribunales, es una muestra de que en alguna manera no fue efectiva la cárcel, o al menos no logró prevenir la comisión de nuevos delitos por el sancionado y mucho menos reeducarlo. El individuo que sufre la prisión, como pena impuesta por la comisión de un hecho delictivo, sufre consecuencias que van más allá de lo estrictamente jurÃdico, abarcando espacios como el económico, el social y dentro de este algunos tan sensibles como el familiar. Las tendencias actuales en materia del derecho penitenciario están abocadas a reducir los costos no jurÃdicos que incorpora este tipo de sanción. De igual manera se estudia y generalmente se afirma que el derecho penitenciario y la cárcel como sÃmbolo de este se encuentran en una crisis. El artÃculo aborda desde lo general hasta lo particular, desde lo estrictamente histórico hasta lo más contemporáneo en materia de sanción penal de Privación de Libertad.
Keywords: derecho penal; pena; sanción; privación de libertad; costos. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/01/pena.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2017:i:2017-03:02
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().