EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La pobreza en México

Alfredo Rodríguez Casillas, Margarito Trujillo Rojas and Angelica Navarro Tinajero

Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2017, issue 2017-04

Abstract: La política económica, la política social, la política educativa, la política del desarrollo y el progreso por parte del gobierno son indigentes dado que se preocupa más por incrementar el salario de la burocracia y los partidos políticos, así como de las canonjías de los líderes sindicales, el sueldo desmedido de los diputados estatales y federales, senadores, presidentes municipales. Se de pensar en invertir en educación, salud y obras sociales, no en dadivas económicas esto es invertir para preparar y capacitar a la sociedad coadyuvando al progreso. Invertir en las universidades, eje motor de la generación de la riqueza, preparando a los profesionistas no solo de la administración de las empresas y del país sino del proceso de la producción en la supervisión e innovación de la tecnología con lo cual disminuiría la pobreza.

Keywords: Remuneración; Producción; Proletario; Clase trabajadora; Comercio informal; Tecnología; Vida digna. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/02/pobreza-mexico.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2017:i:2017-04:30

Access Statistics for this article

Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:coccss:y:2017:i:2017-04:30