Efecto jurÃdico por el uso del telefóno celular durante la conducción vehicular en la ciudad de Riobamba
MarÃa José Calderón Velásquez,
Jackeline Fernanda Calderón Velásquez and
Carlos Augusto Delgado RodrÃguez
Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2017, issue 2017-09
Abstract:
El presente artÃculo evidencia los resultados obtenidos del estudio efecto jurÃdico por el uso del teléfono celular durante la conducción vehicular en la ciudad de Riobamba, el mismo que constituye una infracción de tránsito que podrÃa generar un accidente que transgreda la integridad de las personas, de los animales y/o de los bienes materiales, la misma que puede derivarse en una contravención o delito. La Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (2008) y el Código Orgánico Integral Penal (2014), señalan que las contravenciones al igual que los delitos se producen por negligencia, imprudencia, impericia e inobservancia de la ley, falta de obediencia a los agentes de control y señales de tránsito por parte de los conductores de vehÃculos, la contravención causa una sanción con una multa equivalente al 10% de la remuneración básica unificada del trabajador en general y la reducción de tres puntos a la licencia de conducir, mientras que el delito de tránsito se sanciona con prisión, multa y reducción de puntos. Los resultados se obtienen a través de una encuesta aplicada a un universo de 13.932 conductores de la ciudad de Riobamba, con una muestra determinada de 374 encuestas, con la finalidad de conocer las estadÃsticas sobre el uso inadecuado del teléfono celular durante la conducción vehicular causante de lamentables accidentes de tránsito generados como consecuencia de esta infracción.
Keywords: Teléfono celular; conducción de vehÃculo; accidentes de tránsito; infracciones de tránsito; contravención; delito penal. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/cccss/2017/03/uso-celular-coduccion.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:coccss:y:2017:i:2017-09:21
Access Statistics for this article
Contribuciones a las Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Contribuciones a las Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().